domingo, 9 de agosto de 2009

DESCUBRAMOS NUESTRA IDENTIDAD.

Taller Nº1
Todo grupo tiene una identidad, un estilo y principios que subyacen bajo la actividad que desarrolla. Un grupo literario no escapa a esta condición. ¡Qué importante es para el escritor conocerse a sí mismo! Sólo así podrá comprender mejor su expresión y el mundo en el cual está inserto y del cual, en cierto modo, es voz y corazón.

El taller que hemos llamado "TALLER IDENTIDAD" consiste en dividirse el grupo en parejas y responder cada una de las siguientes proposiciones.

1. Un poeta es …
2. La Poesía es …
3. El verdadero sentido de escribir poesía es …
4. Los tres o cuatro principios fundamentales de la Poesía son: …
5. El propósito de existir del Grupo Literario La Mano (u otro grupo) es …
6. Nuestros poetas favoritos son: …

Primero, comparten en pares su pensamiento sobre cada ítem y escriben una respuesta integrada. Luego vuelven todos a la mesa de trabajo y leen las respuestas al grupo. El coordinador o un secretario se encargará de escribir un documento que incluya y compacte todas las respuestas. Este "paper" será de gran valor para diseñar un retrato del grupo literario y su filosofía.

viernes, 26 de junio de 2009

EL VERSO LIBRE


Eleazar Rivera
Profesor de Literatura y Poeta
eleazarrivera@hotmail.com



El verso libre ha sido definido por Quilis (1969) como una ruptura casi total de las formas métricas tradicionales y cuyas características principales son la ausencia de estrofas, ausencia de rima, ausencia de medida, ruptura sintáctica de la frase y el aislamiento de la palabra y Gayol (1962) se limita a decir que el verso libre es aquel que no rima y que recibe también el nombre de verso suelto o blanco. López (1969) al referirse a la poesía nueva (verso libre) acota lo siguiente: El poema nuevo, al desligarse del rigor en la medida del verso y de la rima y también de las estrofas comunes, establece el centro de gravitación rítmica en el conjunto de la obra entendida como una unidad poética. En consecuencia, el poema no cuenta como una sucesión de versos perfectos, de rimas logradas, de estrofas pulidas, sino que extrae de sí mismo, de la fuerza interior, desarrollada por los elementos que integran el conjunto, la ley de cohesión rítmica como manifestación creadora (López, 1969: 18).

¿Qué importa o persigue el verso libre?


Los sistemas métricos han sido desplazados con las innovaciones introducidas en la poesía actual. Tanto Quilis (1969) como López (1969) acotan que el verso libre se caracteriza por romper con los elementos de la poesía tradicional: medida, acento y rima. Idea que es reforzada por Paz (2003) quien sostiene que el verso libre no se subordina a las formas tradicionales y que el lenguaje se inclina hacia la emoción del poeta. Además de ello, se basa en el ritmo interno del poema.

¿Cuáles son los tres elementos más importantes de la poesía tradicional?
Octavio Paz sostiene que el verso libre:
1)
2)

Las primeras modificaciones métricas que se dieron en el castellano se remontan al siglo XVI cuando Boscán y Garcilaso de la Vega, importaron las innovaciones introducidas por Petrarca en el verso italiano y las adaptaron al verso castellano. Posterior a esto, entre los siglos XVII – XIX, los poetas ensayaban prescindir de la rima. Entre los que buscaban este cambio formal podemos mencionar a Esteban Manuel de Villegas, Jovellanos, Meléndez Valdez, Leandro Fernández de Moratín, Martínez de la Rosa, Marcelino Menéndez y Pelayo (Gayol, 1962; Alonso, 1975).

Según Utrera (2001) y López (1969) el verso libre tiene como referentes a Whitman y a los simbolistas franceses. Estos autores plantean que el versolibrismo europeo tiene como base el núcleo francés de Baudelaire, Verlaine, Rimbaud o Mallarmé en sus manifestaciones iniciales, a finales del siglo XIX. Como ha quedado establecido el verso libre encontró en Whitman y en los simbolistas franceses a sus mejores aliados. Sin embargo, su divulgación inicia –en el caso de la poesía escrita en español- con el modernismo y posteriormente, con los istmos de la vanguardia logra su máximo esplendor. Es precisamente, el poeta boliviano Jaimes Freyre a quien se le reconoce como el primer versolibrista en español en la América Hispana y a él se sumarían José Asunción Silva, Rubén Darío, José Santos Chocano entre otros poetas de la época (Utrera, 2001). Sin embargo, no fue sino durante la plenitud de los llamados istmos de vanguardia (ultraísmo, creacionismo y surrealismo) que el verso libre logró su mayor aceptación y desarrollo. Esto debido al espíritu de libertad y ruptura con las formas tradicionales, especialmente, la organización habitual, ritmo tradicional y disposición versal (Diez, 2001; Utrera, 2001).

El verso libre logró su mayor aceptación y desarrollo con los ............
El primer poeta en verso libre de Hispanoamérica es ............
Las formas tradicionales utilizadas en la Poesía, son:
1.
2.
3.

El verso libre se caracteriza básicamente por el ritmo. Este puede ser de diversas formas. Paz las explica así: En la teoría del verso libre se subrayan cuatro formas rítmicas predominantes: el ritmo sintáctico, el ritmo de pensamiento, el ritmo interior y el ritmo de imágenes acumuladas. Por lo general, se apoyan en las figuras retóricas, en la repetición de elementos sintácticos y en la metáfora. También sobresalen, en función del ritmo, el lenguaje narrativo y la organización tipográfica al gusto del poeta, aunque el caligrama no figura como estructura versal, sin embargo, se observa a menudo la destrucción del verso y la descomposición de la palabra, causando un efecto arrítmico que hace imposible, en ocasiones, su pronunciación, funcionan por ello como imagen visual, sin negar las posibles significaciones. Dicha libertad creativa, quizá excesiva en algunos casos, provoca reacciones de la crítica fundada en conceptos tradicionales, pero, por otra parte, no es posible detener el impulso creativo de la vanguardia (Paz, 2006: 161).

a- Ritmo sintáctico: Suele combinar versos canónicos con versículos, aunque la tendencia rítmica se aproxime a la prosa. Es la base del verso libre.

b- Ritmo de pensamiento: se reconoce por la estructura peculiar, ya que no se trata de cualquier repetición sino de palabras claves y de estructuras oracionales, definiendo así un ritmo sintáctico que orienta el pensamiento hacia un fin, y suele observarse un sentido cíclico del poema.

c- Ritmo interior: se le conoce también con el nombre de ritmo personal. Aquí la emoción se desplaza a través de conexiones sintácticas. Ello supone que las recurrencias se perciben en cadena, impulsadas por la intuición, es decir por conexiones sentimentales que se liberan de los mecanismos de defensa de la conciencia, estableciendo una postura íntima. El movimiento, por tanto, no es frenado por repeticiones que obliguen a hacer pausas muy marcadas.

d- Ritmo de imágenes libres: tiende a la yuxtaposición de imágenes y metáforas sin enlaces sintácticos.

¿Qué es el verso libre?
El verso
libre es la forma de expresión poética que se caracteriza por su alejamiento intencionado de las pautas de rima y metro que predominaron en la poesía europea hasta finales del siglo XIX. Por tanto, es una forma muy próxima al poema en prosa y la prosa poética, de los que se distingue visualmente por conservar la disposición tipográfica en líneas sangradas propia del verso.

¿Cuándo nace el verso libre?
El verso libre nace en la segunda mitad del siglo XIX como alternativa a las formas métricas consagradas por la tradición, como el soneto y la décima. El primer poeta notable que lo practica es Walt Whitman, que se inclina por un tipo de verso irregular de gran extensión (el versículo), inspirado en la versión inglesa de la Biblia (la llamada Biblia del rey Jaime).

¿Qué hicieron los poetas franceses con el verso libre?
Algunos poetas simbolistas franceses, como Gustave Kahn y Jules Laforgue, que lo introdujeron en Francia, adaptan esta forma de expresión a sus necesidades, separándose así del preciosismo parnasiano, cuyas formas sienten agotadas.

¿Qué nos dice Stéphane Mallarmé sobre el verso libre?
Asistimos ahora a un espectáculo verdaderamente extraordinario, único, en la historia de la poesía: cada poeta puede esconderse en su retiro para tocar con su propia flauta las tonadillas que le gustan; por primera vez, desde siempre, los poetas no cantan atados al atril. Hasta ahora –estará usted de acuerdo- era preciso el acompañamiento de los grandes órganos de la métrica oficial. ¡Pues bien! Los hemos tocado en demasía, y nos hemos cansado de ellos.

¿Qué es el verso libre en la concepción simbolista?
El verso libre no supone una pérdida de la musicalidad del poema, sino un enriquecimiento de la misma, al preferirse el ritmo sutil y complejo al compás monótono del verso tradicional. Años más tarde, Luis Cernuda retoma esta argumentación:
Si en el verso hay música, mi preferencia se orientó hacia la «música callada» del mismo.

¿Cuándo se consolida el verso libre en España?
En la poesía española, el verso libre cobra por primera vez importancia en el Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez. A partir de entonces, se consolida como forma de expresión común en la generación del 27 y siguientes. En los últimos años, el cansancio del versolibrismo ha producido una reacción significativa de regreso al verso medido (rimado o blanco), notoria en la producción de autores como Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero o Miguel Ángel Velasco.
Con independencia de dicho cansancio, las reticencias contra el verso libre de autores como
Antonio Machado y Agustín García Calvo se centran en dos aspectos:
con demasiada frecuencia, se llama verso libre a lo que no es sino prosa presentada visualmente de forma equívoca.
La libertad a la que alude el término no debe entenderse como despreocupación de la musicalidad, que es condición constitutiva del verso. Es célebre la advertencia en este sentido de
Machado:
Verso libre, verso libre,
líbrate mejor del verso
cuando te esclavice.

¿Qué es un poema en prosa?
Aún se debate si la poesía en prosa es realmente una forma de poesía o una forma de prosa (o un género en sí mismo). La mayoría de los críticos opinan que la poesía en prosa pertenece a la poesía debido a su uso de metáforas. Otros críticos opinan que entra dentro de la prosa debido a que utiliza la asociación con la narrativa de la prosa, y a que supone que su lector espera una muestra objetiva de la verdad, como suele suceder en la prosa. Finalmente, otros opinan que es una forma subversiva gracias a su fusión de elementos tanto poéticos como de la prosa. La diferencia entre poema en prosa y poema en verso es que el poema en verso tiene más musicalidad y rimas con estructuras regulares, mientras el poema en prosa es todo lo contrario.

¿Qué es prosa poética?
La prosa poética corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema: hablante lírico, actitud lírica, objeto y tema, pero sin elementos formales (métrica, rima).
Se distingue del poema por estar escrita en prosa, por no llevar rimas y del cuento
o del relato porque su finalidad no es específicamente narrar hechos sino transmitir sensaciones, impresiones, visiones del mundo, etc.
Muchos microrelatos
están potenciados por su carga poética y, en muchos casos, la frontera con la poesía en prosa es difícil de determinar. Es el caso de muchos textos de Julio Cortazar (p/ej. en Historias de cronopios y de famas), o en textos de Antonin Artaud o de Oliverio Girondo, en donde el valor poético de las obras predomina por sobre la intención de contar.

¿Qué es el versículo métrico?
Se llama versículo al verso de extensión desmedida, sin número fijo de sílabas ni rima. Se trata, pues, de un verso que no asume ninguna tradición rítmica ni métrica, por lo cual se utilizó en la estética literaria denominada Surrealismo.

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Taller:
1) ¿Está su producción poética dentro del llamado “verso libre”?
2) En su poemario personal identifique los ritmos nombrados en el texto.

sábado, 28 de febrero de 2009

LA POESÍA COMO GÉNERO.




A diferencia de la prosa, la poesía obedece a reglas fijas respecto a su producción, su estructura y su recepción. Es un modo de escritura y de composición que responde a muchas y diversas exigencias formales, estrechamente codificadas. Se identifica con su estructura verbal.

Los elementos constitutivos del texto narrativo (como la historia, el relato, la narración, el marco espacio-temporal, los personajes y la mediación de un narrador) no ayudan para nada en el análisis de la poesía. En efecto, el poema no es una narración, ni siquiera en poesía épica ya que no hay narrador. Su objetivo no consiste en contar sino en expresar, mediante determinados ritmos, imágenes, procedimientos, unos sentimientos íntimos, sensaciones inefables. De por sí, el poema es un objeto lírico. La fuerza del ritmo, susceptible de conmover y captar al lector (u oyente) así como lo sugestivo de las imágenes que intrigan por ser formas expresivas fuera de la comunicación verbal común, y que solicitan mucho nuestra imaginación, son dos aspectos fundamentales del poema.

Conviene pues comprender de qué forma el ritmo de tal o cual poema nos afecta, y saber lo que son capaces de sugerir esas imágenes. Es forzoso ser capaz de decir en qué consiste la impresión que nos deja un poema, justificar su influencia en nosotros.

El significado y el sabor de un texto resultan de una combinación de signos organizados en estructuras (semánticas, sintácticas, rítmicas, fónicas) y a veces de una disposición gráfica en la página. Una primera forma de aprehensión de un poema puede ser interesándose en la paginación. A veces, hace falta empezar, en efecto, en la disposición del texto en la página. No se trata de una presentación estrictamente exterior, sino de una estructura constitutiva del objeto literario que ha de orientar la lectura de él. En poesía, la forma significa siempre algo. Un poema es también un objeto visual constituido por el reparto del blanco y negro. Sin ello, nos resultaría difícil percibir el verso libre, la estrofa, etc.

Hacer el estudio de un poema supone por una parte el análisis de la versificación y, pues, la consideración de tres componentes mayores, estrictamente codificadas, y además una cuarta, que se induce al fin y al cabo de las primeras, pero no resulta tan codificada por la tradición. Se trata del número de sílabas, de la rima, de la cesura, y del acento.

La concepción dominante de la poesía es la de un arte de las combinaciones verbales, que afecta al significado de las palabras y privilegia sus estructuras, especialmente el ritmo. Crea así un objeto verbal, rítmico, fónico.

PARA CONSTRUIR POEMAS.

Por Tonisán

Quiero explicar algunas de las técnicas que uso para construir poemas.

· La técnica que más me gusta emplear es la de la escritura automática, es decir, sentarme a escribir todo lo que se me ocurra, sin pensar.

· Luego, si estoy buscando un poema surrealista o neo surrealista, tomo; de todo lo que escribí, lo que me parece poético y lo publico tal cual.

· Si lo que busco es un poema clásico o neoclásico, comienzo las correcciones, quitando la redundancia a través de la búsqueda de sinónimos, agregando ritmo a través de la búsqueda de aliteraciones y juegos de palabras, agregando belleza a través de figuras literarias, corrigiendo la métrica y la acentuación silábica y asegurando las rimas consonantes o asonantes (según sea menester).

· A veces, es necesario modificar todo un verso o incluso toda una estrofa para respetar las reglas del clasicismo sin perder coherencia ni forzar el discurso. La poesía clásica es como un potro salvaje que sólo te dejará montarlo si le permites que te lleve a donde él quiere; si no le dejas decir lo que quiere, si tratas de forzarle, te tumbará de su lomo y te coceará de lo lindo; de modo que es muy posible que comencemos con un tema y terminemos con otro tema completamente diferente, incluso contrario al original.

· Otro modo de hacer poesía es construir un discurso coherente a través de un grupo de palabras que buscamos en el diccionario, las palabras suelen ser literarias y rebuscadas, y se pretende mejorar el léxico tanto del poeta como de sus lectores.

· También podemos construir un poema alrededor de una idea sencilla o alrededor de un tema complejo. Para "cáncer de mamas" me documenté durante tres días acerca de la enfermedad, (y eso porque estudié Biología, si no fuera así me habría tardado mucho más en documentarme), me anoté algunas palabras clave y sus significados y luego construí el poema.

· Podemos llegar al poema por:
a) escritura automática, corrigiendo o no el resultado
b) partiendo de las palabras literarias
c) arrancando de la idea o tema
d) meditando horas con la mente en blanco
e) fijados en un objeto cualquiera
f) reflexionando un tema sin escribir nada al respecto durante días enteros
g) visualizar y hacer diálogo interior, podemos preguntarle a nuestro subconciente cosas como: ¿De qué manera puedo expresar este tema bajo forma de poema?¿Qué tengo que escribir para que este tema sea hermoso, sencillo y cale en la sensibilidad del lector? Y meditar sobre este tipo de preguntas.

· El poema es como el cuadro del pintor, o como la escultura, o como el plano del arquitecto, lo forjamos en la mente sin siquiera darnos cuenta, y cuando lo plasmamos en el papel, por lo general ya está terminado o requiere de muy pocas correcciones.

Ejercicio:
1. Copiemos un verso que nos llamó la atención o nos identificó en el “recital”
2. Construyamos un texto, a partir de ese verso.
3. Hagamos “Metapoesía”, ¿cómo escribo lo que escribo?


LUGARES COMUNES EN LA POESÍA, IDEAS Y PALABRAS TRILLADAS[1].

Iván Tapia

La producción de muchos poetas noveles (que comienzan a practicar un arte o una profesión, o tiene poca experiencia en ellos) es proclive a lo que se suele nombrar “lugares comunes”. El Diccionario de la RAE tipifica como “lugar común” a una “expresión trivial, o ya muy empleada en caso análogo.”

Son lugares comunes las palabras y frases que utilizamos a diario para distintas circunstancias, como por ejemplo: “buenos días”, “qué agrado conocerte”, “gracias a Dios”, “estoy cesante”, etc. Estas expresiones en sí mismas no son peligrosas, más bien constituyen trivialidad. Se puede hacer poesía buena a partir de lo cotidiano, si transmite una idea interesante y nueva.

El lenguaje que desarrollamos en nuestras comunicaciones personales, tanto orales como epistolares, entraña los sentimientos más íntimos y cumplen allí su función. Pero, a mi juicio, es muy arriesgado transferirlos a la literatura. O al menos intentar ponerlo en esa competencia. Una cosa es una carta de amor y otra una obra de arte, aún cuando la primera pudiese llegar a la maestría literaria. Amamos esas comunicaciones personales y a veces las exponemos y nos exponemos a la crítica. No hay lugar más común que un “te amo”, “lo eres todo para mí” o “mi corazón late por ti”. La frase “tú eres el hijo de mis entrañas” es irresistible.

El mayor peligro del “lugar común” está en la utilización de expresiones demasiado reiteradas en la poesía. No es que sean poco estéticas, sino que ya tuvieron su lucimiento en su época y volver a utilizarlas hoy día es inoperante en términos de contribución a la Literatura. No tiene sentido volver a decir “con labios rojos probó su miel”[2] y ocupar su “vocabulario poético”. Actualmente el horizonte de la poesía se ha ampliado y ya no se habla de palabras líricas y otras que no lo son.

Lugares comunes en la poesía son las flores, los sentimientos, los besos, el cabello de la mujer, las manos de los hombres, Helena de Troya o Romeo y Julieta. En este punto, el lugar común puede transformarse en cursilería (dicho de una cosa: que, con apariencia de elegancia o riqueza, es ridícula y de mal gusto).

Los temas en la Poesía son relativamente pocos: el amor, la vida, la muerte, la familia, Dios, la patria, la naturaleza y el paisaje urbano, más el propio quehacer del poeta. El desafío para el creativo está en hablar sobre las mismas cosas de una manera nueva. Por ejemplo cuando Nicanor Parra nos entrega su arte poética (Conjunto de principios o de reglas, explícitos o no, que observan un género literario o artístico, una escuela o un autor):

“Según los doctores de la ley este libro no debiera publicarse:
La palabra arco iris no aparece en él en ninguna parte,
Menos aún la palabra dolor,
La palabra torcuato.
Sillas y mesas sí que figuran a granel,
¡Ataúdes!, ¡útiles de escritorio!
Lo que me llena de orgullo
Porque, a mi modo de ver, el cielo se está cayendo a pedazos.”[3]

Otro buen ejemplo es el poema de amor, más bien una reflexión sobre el amor, de Gonzalo Rojas:

“¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vidao la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes, o este sol colorado que es mi sangre furiosacuando entro en ella hasta las últimas raíces?”[4]

Ejercicio de Taller:
1. Subraye los “lugares comunes” que aparecen en texto poético de autor novel.
2. Reescriba la poesía, evitando lugares comunes.

[1] Trillado: común y sabido (RAE.)
[2] Rubén Darío, “Alaba los ojos negros de Julia”
[3] “Advertencia al lector”
[4] “¿Qué se ama cuando se ama?”


MISTERIOS DE LA LECTURA



Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en
el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que
la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion
cocrrtea.

El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin
pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima preo la
paalbra es un tdoo.

Pesornamelnte me preace icrneilbe...

CONSEJOS POÉTICOS DE MARINA TAPIA



- Hay que darle peso a cada palabra escrita en el poema pero no sólo a las palabras, también a los silencios, a lo que se deja de escribir, cuenta todo en la hoja en blanco, la ubicación visual de los versos, el título.
- No es mejor un poema transparente, que todo el mundo entiende, en la poesía no se trata de hacer entender algo, el poema debe de tener misterio, no darlo todo hecho al lector.
- Es conveniente que en un mismo trabajo poético existan múltiples fórmulas, por así decirlo, variaciones de verbos, riqueza lingüística, juegos, huir de la uniformidad.
- El título es "parte" del poema, si éste no aporta ningún dato nuevo es mejor no ponerlo, no se trata de repetir en él algo que ya se dijo.
- Intentar darle calidad concreta a una imagen, en vez de decir "árbol", decir: pino, araucaria, etc.
- La metapoesía es cuando en ella se hace una reflexión sobre la poesía misma. Ej: “No me entendáis/ con útiles de aseo se comprende el poema/ vivido de mujeres sin celestes.”
- La escritura no siempre refleja o, mejor dicho, no tiene por qué reflejar al artista, su vida. La que habla es una voz poética que puede tener otro sexo que el del escritor o la escritora y otros planteamientos frente al mundo. Al escribir se recomienda tomar cierta distancia.
- Recordar: riqueza retórica en vez de uniformidad retórica.
- Estudiar muy bien lo de la puntuación (comas, paréntesis, etc.) a veces es mejor no usarlos en el poema, que usarlos a veces sí y otras no.
- No poner dedicatorias ni en la introducción ni en los poemas ya que los jurados pueden interpretarlo como que uno conoce a tal o cual y que tiene contactos con gente que puede influir (aunque las dedicatorias sean a desconocidos es mejor no ponerlas, ya una vez concedido el premio sí se incluyen)
- La presentación del libro tiene que ser lo más limpia posible, sin elementos visuales distractores
- Revisar rimas consonantes ocultas.
- El primer y último poema son claves.